Como ya les contamos, el sábado 2 de agosto empieza el taller de revelado de RAW que va a dar María Paula Pía en la Galería Arte x Arte (Lavalleja 1062).
Serán cuatro encuentros, los sábados de 14 a 16 hs., para exprimir a fondo programas de revelado y fotos.
Está dirigido a quienes deseen adquirir capacidad técnica de operación sobre la imagen, pero también una capacidad proyectiva de trabajo a partir de dominar las herramientas de revelado digital de fotografías; ya que conocer los alcances de un software de edición complementa la programación de la toma de las fotos, permitiendo solucionar problemas que se presenten en directa relación con las posibilidades de nuestros equipos fotográficos, tanto como la planificación de la adquisición de una imagen en función de su posterior tratamiento digital.
Nos cuenta María Paula: “Nuestros ojos y nuestras cámaras no “ven” igual. Este curso/taller de revelado de RAW te va a proveer de las herramientas necesarias para acortar la distancia entre lo que ves antes de disparar, lo que capta el sensor de tu cámara y lo que quieras obtener. Además, la web está llena de packs de presets, pero acá vas a aprender a construir los tuyos en función de tu propio estilo fotográfico.”
“El curso se centra en dos programas de edición: Lightroom y Adobe Camera Raw. Trabajaremos con los dos, haciendo una comparación de especificaciones técnicas y flujo de trabajo para cada uno de los programas. Abordamos ambos desde cero, así que si no tenés conocimiento alguno o querés completar lo que ya sabés, este taller es para vos.
Temas que veremos en profundidad:
– DNG, RAW, TIFF, JPEG. Tipos de archivo, rendimiento, diferencias y solución de problemas de compatibilidad.
– Histograma.
– Balance de blancos.
– Aberración cromática. Qué es y cómo se corrige.
– Manejo integral de parámetros de edición y corrección.
– Filtros de color y especificaciones para conversión a blanco y negro.
– Corrección y aplicación de modificaciones en lote.
– Rendimientos de tamaño de imagen según tipos y tamaños de sensor.
– Perfiles y espacios de color.
– Preparación de imágenes para impresión, web, apilado o segundo tratamiento en Photoshop.
– Usos específicos de cada uno de los dos programas: producción de slideshows, edición de datos IPTC, etiquetas, colecciones.
Sobre la marcha también veremos ciertos ajustes de cámara que permiten algún tipo de edición particular, y después (el bonus track de la cosa) veremos algunas comparaciones interesantes entre el laboratorio digital y el laboratorio analógico.”
María Paula Pía es docente y guía de proyectos creativos relacionados con la fotografía. Trabaja como docente de retoque digital de imagen, fotografía y lightpainting, y actualmente desarrolla varios proyectos de fotografía estenopeica y analógica. Posee más de 5 años de experiencia en cursos y talleres.
No son necesarios conocimientos previos, pero sería esperable que los alumnos pudieran concurrir al curso con laptop, mouse y el programa de edición (Adobe Camera RAW o Lightroom) instalado.
El taller tiene un costo de AR$500. Para anotarse y/o pedir el programa completo, podés mandarnos un email a info@nanofotofest.com.ar
Quedan las últimas vacantes, no te lo pierdas!